top of page

NOVEDADES.

Insuficiencia arterial.

Índice tobillo-brazo:

     El índice tobillo-brazo es una herramienta diagnóstica empleada para la evaluación de la circulación arterial hacia los miembros inferiores. Este parámetro compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos (tibiales posteriores y pedias) con las arterias braquiales (humerales).

Mapa

Carnes rojas = cancer

Si quiere saber más favor de hacer clic aquí.

           PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE DISLIPIDEMIA.

 

  • PREVENCION PRIMARIA:

Alimentación correcta

Actividad física adecuada

 

   MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO

Alimentación correcta

Perfil lipidico dentro de limites normales

Mantener el peso: IMC  mayor a 18.5 a menor de 25.

Presión arterial dentro de valores normales

Prevención primaria y secundaria

 

  • PREVENCION PRIMARIA: aplicable de forma indiscriminada a toda la población, es aquí donde se indica cambio en el estilo de vida.

 

  • PREVENCION SECUDARIA: se aplica a la población de alto riesgo  cardiovascular  (se detecta y se aplican medidas).

 

DETECCIÓN:

Población mayor de 20 años sin riesgo: cada 5 años.

Población mayor de  20 años con riesgo: 1 a 2 veces por año.

 

 

 

 

 

       PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL.

 

 

  • CLASIFICACION Y CRITERIOS

Optima: menor 120/80

Normal: 120-129/80-84

Normal alta: 130-139/85-89

Hipertensión:

Etapa 1: 140-159/  90-99

Etapa2: 160-179 / 100-109

Etapa 3: mayor o igual 180/ mayor o igual a 110

Hipertensión sistólica aislada: mayor o igual a 140/ menor a 90

 

  • PREVENCION

  • Dirigida: mayores de 25 años

  • Población de alto riesgo

 

  • FACTORES MODIFICABLES:

Control de peso, actividad física adecuada, disminución del consumo de alcohol (30 ml de etanol = 2-3 copas) y sal (6 g/d), adecuados niveles de potasio, dieta equilibrada, suprimir tabaquismo, mantener un IMC mayor de 18 hasta menos de 25.

Control de peso: alimentación adecuada, actividad física (aeróbica 30-40 min/día)

 

  • DETECCIÓN

Toda la población que acuda a consulta mayor a 25 años  de manera  rutinaria.

Realizarlo con esfigmomanómetro de mercurio o en su caso aneroide (calibrarlo 2 veces al año).

Realizar un promedio por lo menos de 2  mediciones hechas con un  intervalo por lo mínimo 2 minutos.

Normal y sin factores de riesgo: cada 2 veces al año y orientación.

Normal alta: cambios  en el  estilo de vida: 1 vez  al año.

Mayor o igual a 140/ mayor o igual a 90: confirmación del diagnóstico.

Mayor a 65 años: tomar cada 2 veces al año.

Diagnostico: 2 mediciones tomadas en 2  visitas posteriores.

Meta:

Presión arterial menor a 140/90

Pacientes con diabetes mellitus menor de 130/85

IMC: menor a 25

Colesterol total: menor a 200

Envío a grupos de ayuda mutua

                                PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO MÉDICO.

 

LA PREVENCIÓN SECUNDARIA se aplica a toda la población que acuda a consulta externa general del Hospital Español con alto riesgo cardiovascular, estos son:

 

1) Población de mayor de 20 años de edad.

2) Que acuda a consulta externa general de manera rutinaria.

3) 2 mediciones de la TA con intervalo de 2 minutos mayores a 140 / 90 mmHg, o antecedente de HAS.

4) IMC mayor a 25

5) Colesterol total mayor a 200mg/dl, o antecedente de hiopercolesterolemia o hipertrigliceridemia.

6) Pacientes con antecedente de diabetes mellitus.

 

Una vez detectados a los pacientes, se les informará a los mismos del protocolo que se esta llevando para sus futuras mediciones, control y seguimiento del paciente.

 

 

Médicos de primer contacto.

Dr. Juan José Rodríguez.

Dra. Rosa Mária Gutierrez Moyano.

Dra. Mónica Aguilar Nolasco.

Dra. Genny Piña.

Dr. Daniel Gordillo.

Dra. Karina lorenzo

Proudly created with Wix.com. © 2015.

bottom of page